Es una expresión de David Álvarez Jiménez que me pareció muy interesante.
¿Y si nos proponemos convertir a nuestros alumnos en Curadores?
Quizás nos llevaríamos una MUY GRATA sorpresa...
Cristina Chandoha ha participado en el primer curso masivo abierto en red (MOOC) para desarrollo profesional de docentes.
Scoop.it! Herramienta content curator
Muy bueno el Tutorial paso a paso que nos facilitó el curso Mooc
Aportes de un compañero de Comunidad Fernando Cuevas
Recomiendo que visiten el Blog de Fernando Cuevas
http://fernandocuevasblog.wordpress.com/2014/02/08/creando-una-comunidad-de-aprendizaje-un-ple-para-primaria-en-contexto-rural/
http://fernandocuevasblog.wordpress.com/2014/02/08/creando-una-comunidad-de-aprendizaje-un-ple-para-primaria-en-contexto-rural/
Comunidad en Google+ "Un PLE para primaria en contexto Rural"
Nuestro Grupo en Diigo
Si quieren unirse a nuestra Comunidad en Google+
"Un PLE para primaria en contexto Rural" ¡serán bienvenidos!
Espacio de DEBATE en el Curso
Unidad 4: Un PLE para primaria en contexto Rural
Tenemos LISTA y HASHTAG
Si quieren unirse a nuestra Comunidad en Google+
"Un PLE para primaria en contexto Rural" ¡serán bienvenidos!
Espacio de DEBATE en el Curso
Unidad 4: Un PLE para primaria en contexto Rural
Competencias para la gestión de la información.
Este artículo me parece muy interesante respecto del tema que tratamos en la Unidad 3 del Curso Mooc.
Blogs en la formación
de competencias
para la gestión de información
http://tyce.ilce.edu.mx/tyce/46/pdfs/articulo2.pdf
Blogs en la formación
de competencias
para la gestión de información
http://tyce.ilce.edu.mx/tyce/46/pdfs/articulo2.pdf
Suscribirse a:
Entradas (Atom)